Programa del curso Prácticas en los procesos creativos interdisciplinares

Imparte: Rocío Asensi | Miguel Maestro  (invitado)

Horario: Miércoles  de 12 a 16 h

Duración: 16 sesiones programadas. Del 11 de febrero al 10 de junio de 2015

Lugar: Salón de Usos Múltiples del CENIDI-Danza, 3er piso de la Torre (por confirmar).

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE ESPACIO (especifique el equipo a ocupar)

Proyector de Video, Bocinas, espacios libres para la realización de los ejercicios grupales.

 

SINOPSIS

¿De qué manera se trabaja un proyecto interdisciplinar? ¿Cómo intervienen y de que forma se relacionan los diferentes elementos o disciplinas durante el proceso y en el trabajo final? .

Este curso enfocado a artistas y creadores profundizará de manera práctica en el proceso creativo de una obra interdisciplinar. Tomando el formato de Laboratorio-Taller, partimos de la acción como método de aprendizaje, pensar mientras se hace y hacer mientras se piensa.

¿Cómo transmitir de manera eficaz mis ideas?. ¿Qué elementos hacen que una obra se entienda o llegue mejor a un público?.

El arte es un medio de comunicación y como tal tenemos que enfocarlo, haciéndonos conscientes de los elementos que benefician para conseguir una mejor y efectiva transmisión. Aprenderán cuales son los pasos a seguir desde el inicio de la idea hasta su representación, a saber seguir las pistas que les llevaran a una mejor ejecución y desarrollo de su obra.

De manera interactiva y práctica cada uno descubrirá y aplicará en su propio proceso los conocimientos adquiridos.

 

OBJETIVOS

  • Construir un espacio de intercambio diagonal, una estancia para el contagio crítico-creativo.
  • Estimular el pensamiento y la acción divergente-relacional como motor coherente de producción y conector entre el pensar, el sentir y el decir.
  • Promover los manifiestos personales y/o colectivos, la formación de una postura personal como artista y como individuo.
  • Consolidar metodologías personales y/o colectivas de producción.
  • Registro y documentación de los procesos creativos.
  • Aprender a comunicar de manera efectiva, la importancia de saber verbalizar-comunicar lo que se piensa, lo que se hace.
  • Trabajar el proceso creativo desde la intuición, el autoconocimiento y nuestra relación con el medio.

 

CONTENIDOS

  • El proceso creativo
  • Posición del término creatividad y cuales son sus agentes actuales.
  • Concepto de creatividad como cualidad, no como don.
  • Descubrir tu elemento personal, donde mejor te mueves, creas y desarrollas.
  • La industria creativa.
  • Idea de producción frente a la de inspiración.
  • Desmitificar la posición del arte.
  • La  historia del arte, lecturas transversales como referencias que te colocan en su actualidad.
  • La importancia de los materiales o soportes en la obra.
  • El lenguaje del arte.

 

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

  • Aplicar el proceso creativo como herramienta en el método de enseñanza y en la construcción del propio curso.
  • La experiencia y lo lúdico como proceso de trabajo y aprendizaje.
  • Mapa personal como punto de partida en el proceso creativo.
  • Utilizar el debate y diálogo para tratar los temas presentados.
  • Ejercicios e intercambios grupales y personales.
  • Exposición y desarrollo de temas por parte de los ponentes e invitados.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN

  • Aporte crítico.
  • Aporte creativo (tomar riesgos y experimentar).
  • Participación a lo largo del curso.
  • Comunidad de práctica, interacción y trabajo en equipo con el resto del grupo lo cual se hará notar con los ejercicios y prácticas grupales desarrolladas a lo largo del semestre. Desplazamiento de posturas, conocimientos y conceptualizaciones nutridas durante la ejecución del grupo.
  • Porcentaje de asistencia mínimo de 80% a lo largo del semestre.

 

BIBLIOGRAFÍA

“El Banquete” de Platón

“Crítica de la razón pura” de Kant

“Crítica de la razón cínica” de Sloterdijk

“La Decadencia de la mentira” de Oscar Wilde

 

Scroll to Top