Sesión 6: Diálogos Neosocráticos

Centro Nacional de las Artes
Seminario Interdisciplinario de Educación Artística
Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes
13 de Mayo de 2015
16:50 – 19:30

Participantes:

Ángeles Ciscar, Antonio Isaac Gómez, Esthel Vogrig, Jonathan Caudillo Lozano, José Luis Cortés-Santander, Loreto Alonso Atienza, Mayra Citlali, Miguel Ángel Pérez Vargas, Miguel Maestro, Paola Aimée Rodríguez, Rocío Asensi, Sandra Ontiveros Melgar, Antonio Albanés, Rosibel Saracay y Rocío Sauco.


Apertura:

En esta ocasión, algunos participantes presentaron sus propuestas de cursos para el siguiente semestre de la OCI:

  • Sandra Ontiveros. Financiamientos y administración de proyectos culturales. Se revisarán las vías gubernamentales, privadas y nuevas modalidades, presupuesto, reportes, aspectos legales, incluso acercamiento a las formas de financiamiento en otros países. No se trata de realizar ahí el proyecto, sino encontrar las estrategias para llevar a buen puerto un proyecto, que ya debe tener claridad en la descripción, justificación, objetivo, recursos, espacios y materiales.
  • Esthel. La intermedialidad en la escena contemporánea. Trata de reflexionar sobre lo que sucede en la intermedialidad, cuándo sí y cuándo no se da; la generación de significados al coexistir dos o más medios distintos.

Enseguida, se dio paso a la técnica Diálogo Neosocrático, coordinada por Ángeles Ciscar y Antonio Isaac.

Desarrollo:

Para contextualizar a los participantes sobre la técnica, Ángeles expuso sus características, incluyendo diferencias entre éste y el debate; algunas reglas: pensar por sí mismo, con el otro, en concreto y estar orientado a la verdad; además de virtudes como disciplina argumentativa, respeto y paciencia.

Se propuso una pregunta, a partir de la cual cada uno de los participantes escribió un ejemplo a partir de su experiencia; posteriormente, dicha experiencia fue compartida y de todas, el grupo seleccionó una. El participante de la experiencia seleccionada, fungió el papel de ponente; el resto, haría preguntas al ponente para saber más de la experiencia, mientras que Antonio Isaac fue el escribano, quien debía anotar en el pintarrón lo que el grupo proponía a partir del consenso.

La pregunta fue:

¿Es posible generar un dispositivo didáctico que promueva la relación interdisciplinar de los estudiantes?

A petición de Rosibel, para que la pregunta no fuera cerrada en el sentido de responder solamente sí o no, se agregó ¿Y cómo?

Posteriormente y después de que los participantes pensaron en su experiencia, lo comentaron:

  • Esthel. Ejemplo del curso propuesto con Eusebio, en el que se solicitó a los alumnos que trajeran ejemplos concretos de obras para analizar.
  • Miguel Ángel. Trabajo con un arquitecto; puesta en juego de conceptos como espacio, tiempo y cuerpo.
  • Paola: Sí es posible; su ejemplo fue referente al curso del semestre pasado, con el análisis de experiencias estéticas y sensoriales.
  • Loreto.Curso en Madrid: pintura, imagen, acotación estética; cambio de formato.
  • Rodrigo. Objeto Chocolate. Desarrollo de un proyecto con personas de muchas disciplinas, pero sin saber exactamente la disciplina del otro.
  • Jonathan. Docente en CCH Vallejo, asignatura: Temas selectos de filosofía; formas de resistencia antes formas de dominación y poder.
  • Antonio Albanés. Docente en el campo de la tecnología; programación con estudiantes de diseño; es una forma de diálogo.
  • Sandra. En un curso; en el proyecto, surge la idea de conversatorios y entrevistas por skype.
  • Rosibel. En el propio proyecto interdisciplinario del CENART: dupla docente, trabajo metodológico, tipo de evaluación.
  • Rocío Asensi. Movimiento.
  • Miguel. Dispositivo→ un espacio: Estancia infantil y estancia para las personas de la tercera edad; involucrar a los usuarios; concepto de inocencia ganada; juego.
  • José Luis. Sí. Aula abierta; utilizar el espacio de la galería para talleres de diversa índole: pintura, instalación, arte acción, arquitectura, entre otros.
  • Mayra. Desde eso que llamamos “estudiante”. Taller de diseño sustentable; idea de polinización.

 

Después de preguntarse ¿Hasta dónde llega lo colectivo?, en lo colaborativo, ¿se da la interdisciplina?,  ¿dónde está lo didáctico en algunos de los ejemplos?, ¿cómo se utiliza el dispositivo?, ¿hasta dónde se involucra?, identificar la importancia del diálogo, la idea de dejar-tomar, compartir, abordar lo real, la interdisciplina en el suceso puesto que no se programa para que ocurra, la afirmación y edificación, la conflictividad, la negociación; y el dispositivo como una construcción a partir de la experiencia compartida, tuvieron que seleccionar una experiencia de la que pudieran encontrarse más elementos.

 

El ejemplo tomado fue el de *José Luis, quien a partir de las preguntas que se realizaron sobre dimensiones del espacio, población con la que se trabajó, la organización, los participantes y más detalles, compartió que:

* Es un espacio que estaba condicionado como galería de arte en la Universidad del Arte, de índole privado en Puebla, en la cual las licenciaturas son de artes plásticas, arquitectura, diseño de modas, periodismo; tienen un tronco común y se desprenden optativas.

En este espacio se dan talleres a cargo de cuatro profesores; los talleres se empalman, pero no se dan más de dos a la vez; duran de tres a cuatro horas cada semana.

Rodrigo preguntó: ¿Había orden en el espacio; es una experiencia pedagógica, una pieza: cuál es la intención; cuál es la figura del maestro?

* Es la idea de una pieza relacionada con educación artística, un dispositivo experimental para mantener el espacio dinámico; la galería estaba abierta todo el tiempo que estaba abierta la escuela; se trata de involucrar a los alumnos en la toma de decisiones, con la regla de que todo se puede modificar.

¿Qué provocó en los participantes?

* No se notaron tan integrados, la mayoría de ellos en estado de confusión, aunque de alguna manera es importante para el aprendizaje.

¿Hubo trabajo colaborativo en un mes?

* Sí, se realizaron algunas piezas y otros hicieron uso del espacio para su transformación. A ello Paola agregó que entonces se puede ver que el espacio y el tiempo son utilizados para generar un dispositivo.

 

Además de los elementos ya señalados, Rodrigo mencionó que es preciso pensar en qué y cómo conectamos; esto es, a partir de algo que ya establecimos y con reglas en movimiento, que pueden modificarse.

De esta manera, Esthel añadió que en ese caso, cuando las reglas son tan amplias, puede haber caos y gran diferencia entre los que se involucran y los que no; entonces, pueden ser sencillas pero que enmarquen un juego y no cambiarlas todo el tiempo.

* Asimismo, es necesario que para mantener la atención exista mínimo un medio o principio de comunicación.

Respecto a la cuestión de la regularidad, el confort, el suspenso y los dispositivos que plantean algo y pueden general lo opuesto, ¿cómo sacar de la zona de confort?, ¿cómo se genera el movimiento o de qué manera sucede?, Jonathan agregó que poner en suspenso implica la regulación del suceso, que irrumpe y se tiene la necesidad de contener. De igual modo, ¿en qué medida el conflicto y el disenso deben generarse?

 

Conclusiones y acuerdos:

A partir del diálogo y acuerdo en las ideas, en el pizarrón se escribió:

  • El dispositivo contiene reglas (Que pueden modificarse).
  • Espacio y tiempo compartidos como dispositivos para generar interdisciplina.
  • Sin lugar a duda, la reflexión y discusión sobre la interdisciplina, lo colectivo, colaborativo, lo didáctico, dispositivo, negociación, experiencia compartida, qué y cómo conectar, reglas, principios de comunicación, confort, suspenso, movimiento, conflicto y disenso, entre muchas otras cosas como metodología y dupla docente, resulta de suma importancia para el proyecto interdisciplinario en el que se inscribe el seminario, y no se agota en un tiempo tan corto como el destinado a una sola sesión.

Próxima reunión de trabajo: 27 de Mayo de 2015
Lugar: Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes.
Coordinan: Esthel Vogrig y Magdalena Leite.
Elaboró: Rocío Sauco Martínez

 

Scroll to Top