MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: 

Juan Carlos Ortega y Emilio Ocelotl

Horario: 

Martes, de 16 a 19 h

Duración:

 Del 14 de febrero al 13 de junio de 2023

Sinopsis:

Curso que aborda la experimentación y construcción de ambientes sonoros para artistas interdisciplinarios a partir de la concientización y sensibilización sonora a partir de la escucha como apoyo de la creación artística. Espacio para la construcción de atmósferas auditivas que promueven la inspiración, el viaje por diversos espacios y paisajes sonoros como puntos de partida y llegada para creaciones interdisciplinares. Los sonidos nos envuelven, nos abrazan si nos permitimos escuchar, abrir nuestros sentidos todos para permitirle entrar y detonar acciones auténticas, vivencias almacenadas en la memoria que nos permitan reconocernos en un juego infinito en el que se entrecruza la intensidad y la frecuencia. Viajes que habitan nuestro cuerpo y que pretendemos traducirlo a sonidos, voces, rumores e historias. Narraciones plenas del sentido auditivo, encaminadas a la escucha como postura política y sensible en los albores de un milenio que ha traído cambios drásticos y sustanciales a las percepciones, sensibilidades y corporalidades, en medio de un ambiente de cambio constante, drástico que no se detiene, ni se detendrá. Se trabajará por los diversos terrenos de las sonorizaciones electro-acústicas, estudiaremos la forma en que se comporta el sonido, realizaremos prácticas de registro de audio y su amplificación, se estudiarán los microsonidos, así como otras exploraciones sonoras para enriquecer la obra artística y la sensibilidad, así como los proyectos individuales o grupales desde el aspecto sonoro e interdisciplinar.

MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: 

Georgina Laorrabaquio y María Eugenia Reyes

Duración: 

 

Del 15 de febrero al 21 de junio de 2023

Horario: 

Miércoles, de 11 a 14 h

Sinopsis: 

El curso tiene como finalidad que los estudiantes estimulen su creatividad a través de los recursos artísticos y de registro como son bitácoras personales, de proyecto, de exploración, de investigación y de creación que den cuenta de los diversos procesos que se implican. Se abordarán cuestiones teóricas relativas a la noción de creatividad partiendo de la premisa de que toda persona es creativa por naturaleza. La metodología consistirá en seminarios donde se abordarán lecturas que nos llevarán a su análisis y reflexión, así como prácticas y ejercicios de experimentación en las que cada participante aborde la creatividad desde su propia experiencia personal y profesional. El curso busca propiciar la experimentación interdisciplinar en materia de creatividad y creación artística, para que se exploren los planos multidimensionales que constituyen al arte contemporáneo. Finalmente, se hará uso de las nuevas tecnologías para explorar las posibilidades que éstas brindan para la creación artística.

MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: 

Sandra Ontiveros y Manuel García

Duración: 

 

Del 16 de febrero al 15 de junio de 2023

Horario: 

Jueves, de 14 a 16 h

Sinopsis: 

El marketing digital permite visibilizar cualquier proyecto u organización cultural y conseguir beneficios a nivel de branding y, como consecuencia, económicos, lo cual permite un reconocimiento del trabajo y financiar futuros proyectos y hacerlos sostenibles. Cada uno tiene necesidades específicas, por lo cual el diseño del plan de marketing digital y la consecuente campaña publicitaria, deben ser a medida, con una hoja de ruta que permita cumplir con los objetivos deseados. Analizar las técnicas y herramientas del entorno digital sumadas a la comunicación gráfica, permite un mejor empleo de redes sociales, analítica web, posicionamiento en motores de búsqueda y análisis de métricas, entre otros elementos.

Este tipo de marketing va más allá de medios y canales de comunicación, se trata de una forma de trabajo que emplea medios propios, ganados y pagados para crear un escenario propicio adecuado al contexto.

En este curso se creará un plan de acción de marketing digital tomando en cuenta el o los segmentos de público, los elementos básicos del diseño gráfico y los canales a utilizar hasta la implementación de las acciones y el análisis básico de las métricas.

MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: 

Virginia Gutiérrez y Ana Lilia Maciel

Duración: 

 

Del 16 de febrero al 15 de junio de 2023

Horario: 

Jueves, de 14 a 16 h

Sinopsis: 

Este curso se plantea como un territorio para materializar y enunciar la línea indagatoria de un proyecto creativo, tanto en sus campos de búsqueda como en sus ejes temáticos. Se pretende fortalecer el ejercicio reflexivo sobre los procesos de producción de sentido y sus metodologías con salida hacia la escritura, tanto para concretar las líneas o campos de exploración, como para ponerlas a disposición de diversos públicos y ámbitos: académicos, de divulgación, de promoción, convocatorias, etc. 

MODALIDAD: PRESENCIAL

Imparten: 

Asunción Pineda y Mariana Teutli

Fechas: 

 

Del 17 de febrero al 23 de junio de 2023

Horario: 

Viernes, de 14 a 17 h

Sinopsis: 

Este curso toma en cuenta la diversidad como planteamiento eje, transitando por temas como cuerpo, experiencia, educación artística. Los participantes desarrollarán habilidades y sensibilidades para trazar puentes entre su formación, su ejercicio artístico y/o práctica profesional desde una mirada inclusiva.

Desde la mirada del pensamiento complejo y teniendo como eje la noción de diversidad, se plantea un curso en donde se exploren distintas manifestaciones de la vida humana desde sus diferencias y necesidades particulares, orientadas a la igualdad sustantiva en los ámbitos de la educación y creación artística. Se busca la reflexión y construcción de conocimiento desde la experiencia teórico-práctica en el propio cuerpo y la identificación y reconocimiento de las diversidades en el cuerpo comunitario, el del grupo, escuela y sociedad ya que los cuerpos en formación suelen repetir modelos propuestos o impuestos por la educación artística que difícilmente toman en cuenta las particularidades y necesidades de cada ser humano.

Se propone un abordaje temático y metodológico de la noción de diversidad desde las ciencias cognitivas, las teorías de género y la educación inclusiva a partir de la experiencia y la reflexión crítica individual y colectiva.

Se propone una metodología que permita el abordaje de los temas desde la experiencia y la reflexión crítica individual y colectiva.

Correo electrónico:

info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx

Nuestras Redes Sociales: