INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IMAGINACIÓN ESPACIAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

Eje: Innovación

Imparten: Yoatzin Balbuena y Eusebio Bañuelos

Horario: Martes de 13 a 16 hrs.

Duración: del 18 de febrero al 17 de junio de 2025

Pre-registro: hasta el 3 febrero de 2025 https://bit.ly/4iOzQgs 

Resultados: 6 de febrero

Inscripción: 7 y 10 de febrero

Costo: Sin costo

Cupo: Cupo limitado

Sinopsis: En este curso provocaremos una reflexión crítica y colaborativa desde una perspectiva biocéntrica, donde los participantes podrán imaginar derivas, utopías y posibilidades ficcionales sobre el espacio público y urbano para procesar la información arrojada a través de herramientas de inteligencia artificial.generadoras de imagen y texto. 

CUERPO COMO PASAJE. EL ACTO DE HABITAR(SE) VINCULANDO AL ENTORNO

MODALIDAD: PRESENCIAL

Eje: Innovación

Imparten: Myrna de la Garza y Laura Martínez

Horario: Jueves de 14 a 16 hrs.

Duración: del 20 de febrero al 3 de julio de 2025

Pre-registro: hasta el 3 febrero de 2025 https://bit.ly/4iOzQgs 

Resultados: 6 de febrero

Inscripción: 7 y 10 de febrero

Costo: Sin costo

Cupo: Cupo limitado

Sinopsis: En este curso, exploraremos la profunda conexión entre la experiencia corporal, el vestuario y el espacio-paisaje a través del movimiento, entendiendo cómo nos relacionamos con nuestro propio ser y con el mundo que nos rodea. A través de una metodología interdisciplinaria que combina exploración, investigación con materiales, contexto teórico, reflexión y creación artística, tocaremos las fronteras del movimiento, el vestuario, la escultura y el espacio para generar procesos reflexivos y críticos que encuentren salida expresiva ya sea en danza, vestuario, performance, instalación, bitácoras, escultura, por mencionar algunos.

Este curso invita a reflexionar sobre cómo el vestuario y el movimiento pueden ser una herramienta de transformación, conectando el cuerpo con el entorno y generando nuevas formas de habitar y relacionarse con los espacios que habitamos. 

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ARTES

MODALIDAD: PRESENCIAL

Eje: Inclusión

Imparten: Elena Román + invitados

Horario: Jueves de 14 a 16 hrs.

Duración: del 20 de febrero al 3 de julio de 2025

Pre-registro: hasta el 3 febrero de 2025 https://bit.ly/4iOzQgs 

Resultados: 6 de febrero

Inscripción: 7 y 10 de febrero

Costo: Sin costo

Cupo: Cupo limitado

Sinopsis: En este curso aprenderemos herramientas y elementos básicos para la profesionalización en el campo de las artes que permitan consolidar proyectos artísticos sostenibles. 

La invitación es a abordar elementos básicos como plan de sostenibilidad, carpeta, misión, visión y reconocimiento de las posibilidades en torno al arte como incidencia en el ejercicio de los derechos culturales. 

LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN AUDIVISUAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

Eje: Innovación

Imparten: Alfredo Salomón y Tania Reza

Horario: Viernes de 12 a 15 hrs.

Duración: del 21 de febrero al 20 de junio de 2025

Pre-registro: hasta el 3 febrero de 2025 https://bit.ly/4iOzQgs 

Resultados: 6 de febrero

Inscripción: 7 y 10 de febrero

Costo: Sin costo

Cupo: Cupo limitado

Sinopsis: Este curso formula un espacio de exploración y experimentación donde las imágenes en movimiento y el sonido se convierten en un medio para dialogar, proponer y expandir los límites de la creación artística. A través de ejercicios prácticos y reflexiones colectivas, los participantes descubrirán cómo esta poderosa herramienta puede enriquecer el lenguaje escénico, abriendo nuevas posibilidades narrativas y estéticas. Un oasis creativo donde se encuentran el arte visual y la escena para reinventar formas de expresión y comunicación. 

Correo electrónico:

info.interdisciplinarios@cenart.gob.mx

Nuestras Redes Sociales:
Scroll to Top